Gran parte de la propuesta de valor ofrecido por los servicios se experimentarán luego de la compra del mismo. Esta situación genera naturalmente inquietudes y riesgos por parte de los interesados del servicio. ¿Este curso me permitirá me será más empleable? (R. funcional) ¿Estaré libre de lesiones si pago por ello? (R. físico) o ¿Desde mi mesa del restaurante podré visualizar el mar? (R. sensorial).
En el documento adjunto visualizarán diferentes tipos de riesgos con una lista de ejemplos relacionados.
¿Qué le recomiendo? Revise el libreto de comportamiento de las entidades que participan de la arquitectura del servicio, luego identifica que riesgos pueden estar asociados a los servicios que brindas.
Inmediatamente después, establece una estrategia de repuesta. Todo ello te permitirá tener controlado gran parte de la percepción de riego de nuestros clientes.
Después de mucho esfuerzo finalmente el cliente pagó por nuestros servicios. ¿Y ahora? ¿Nuestras actividades como empresa terminaron o recién empezó una oportunidad clave de concretizar un vínculo muy estrecho con nuestro cliente? ¿Qué opinan?